¿Los pacientes con enfermedades genéticas pueden ser padres?
Esta es una pregunta que suelen hacerse muchas personas que deciden ser padres ya que existen enfermedades genéticas que pueden afectar la fertilidad, aunque para solucionar los problemas causados por este tipo de enfermedades se puede recurrir a procedimientos como la fertilización asistida.
Se conoce que las alteraciones genéticas son causantes de un 50% de embarazos que son interrumpidos por abortos espontáneos, y que 0.4% de los adultos presentan problemas genéticos para concebir. Según el Instituto Europeo de Fertilidad este 0.4% también se repite al considerar el porcentaje de parejas que se ven afectadas por problemas genéticos para lograr la concepción.
Cómo pueden afectar los problemas genéticos la fertilidad
Los problemas genéticos asociados a cromosomas pueden ocasionar problemas como alterar la producción de espermatozoides, así como la movilización o traslado de los mismos. Estos problemas genéticos también pueden provocar que los espermatozoides que produce un individuo posean contenido cromosómico anómalo. Los problemas genéticos en la mujer también pueden afectar la implantación y el desarrollo del feto en el útero.
La fertilización in vitro logra un embarazo sano
Cuando las parejas padecen alteraciones genéticas la fertilización in vitro se plantea como una alternativa para llevar un embarazo sano. A través del diagnóstico genético preimplantatorio se puede lograr que solo los embriones normales (que no posean anomalías genéticas) sean transferidos al útero.
Un estudio que revele que no existen embriones sanos antes de la implantación podría llevar a la pareja a decidir la posibilidad de utilizar donantes para lograr un embarazo saludable. Algunos especialistas afirman que un 80% de las parejas que acuden a sus clínicas prefieren utilizar donantes a arriesgarse a la posibilidad de tener hijos con males congénitos. Tras una evaluación que permita detectar por dónde viene el problema genético se puede optar por obtener donantes de bancos de semen o de óvulos.
Si se tiene problemas para concebir o para lograr llevar embarazos a buen término, muchas veces esto tiene que ver con problemas genéticos asociados a cromosomas. De hecho, se sabe que pueden incluso existir factores genéticos desconocidos que causen problemas de fertilidad. Cuando esta situación se da es conveniente acudir a una clínica de fertilidad y evaluar la posibilidad de pasar por procedimientos de fertilización asistida como la fertilización in vitro.
Siempre es importante tener un diagnóstico para saber cómo proceder. Hay alteraciones genéticas que pueden ser tratadas para poder lograr la concepción y llevar un embarazo a buen término. Pide una cita aquí con los especialistas de Concebir para evaluar tu caso y poder ayudarte a lograr el embarazo que deseas.
¿Quieres conocer más sobre la fertilización in vitro, FIV?, haz clic aquí.
