Baja complejidad
Los tratamientos de baja complejidad también son identificados porque es tratado en el mismo cuerpo de la madre y/o el padre.
Inseminación intrauterina
Esta técnica consiste en la introducción de espermatozoides capacitados sea de un donante, o de su pareja, al interior del útero mediante una cánula en el día más fértil. No resulta ser un proceso complejo; sin embargo se recomienda cumplir con las indicaciones del médico.
Razones por la cual se realiza una Inseminación
Con pareja:
✓ Alteraciones en la calidad del semen
✓ Dificultades en las relaciones sexuales
✓ Anomalías uterinas y cervicales
✓ El moco cervical y los espermatozoides no son compatibles
Con donación de esperma:
✓ Mujeres con pareja del mismo sexo
✓ Varones con mala calidad espermática o con azoospermia
✓ Varones portadores o con una enfermedad genética hereditaria
Fases del Tratamiento
1. Consulta con el médico
Donde se evalúa a la pareja y se realizan análisis que permiten elaborar el plan de trabajo de la inseminación intrauterina.
2. Estimulación e Inducción Ovárica
Consiste en unas inyecciones de hormonas que debe ponerse la mujer. Esto permite que el ciclo de ovulación esté controlado e incrementa las posibilidades de que el espermatozoide pueda fecundar el óvulo.
3. Muestra espermática
La pareja o el donante, debe realizar una abstinencia sexual de entre tres y cinco días en promedio antes de la masturbación en la que se extraerá el semen. Una vez extraído, se hace una selección de aquellos espermatozoides que tienen una mayor movilidad y morfología para la futura inseminación.
4. Inseminación Intrauterina
Finalmente, se lleva a cabo la inseminación colocando el espermatozoide con una cánula y se introduce la muestra al útero.